Manual Práctico para la Instalación de Manto Asfáltico

1. INTRODUCCIÓN

El manto asfáltico es un sistema de impermeabilización altamente efectivo para cubiertas, techos, terrazas y estructuras bajo rasante. Su instalación adecuada garantiza una protección duradera contra filtraciones de agua y humedad.

2. CONDICIONES PREVIAS A LA INSTALACIÓN

2.1 Condiciones del Clima

  • No instalar bajo lluvia, nieve o fuertes vientos.

  • Temperatura ambiente mínima recomendada: 5°C.

2.2 Preparación del Soporte

  • La superficie debe estar seca, limpia, libre de polvo, grasa o elementos sueltos.

  • Si el soporte es de hormigón, asegurarse de que esté fraguado y sin irregularidades.

  • En cubiertas inclinadas, verificar que las pendientes favorezcan la evacuación del agua.

  • Para estructuras bajo rasante, compactar el terreno adecuadamente.

3. MATERIALES Y HERRAMIENTAS

  • Manto asfáltico adecuado para la aplicación.

  • Imprimación asfáltica.

  • Soplete de gas propano y regulador.

  • Rodillo de caucho.

  • Paleta metálica y cuchillo de corte.

  • Guantes de protección y ropa adecuada.

4. PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN

4.1 Aplicación de la Imprimación

  • Aplicar una capa uniforme de imprimación sobre la superficie.

  • Dejar secar completamente antes de continuar.

4.2 Colocación del Manto Asfáltico

  • Desenrollar y posicionar las láminas en el sentido de la pendiente.

  • Iniciar desde la parte más baja de la superficie.

  • Realizar solapes de al menos 8 cm en los bordes longitudinales y 10 cm en los transversales.

4.3 Fijación del Manto

4.3.1 Sistema Adherido

  • Calentar la cara inferior del manto con un soplete hasta que el betún se vuelva pegajoso.

  • Presionar firmemente para garantizar la adhesión completa.

4.3.2 Sistema No Adherido o Flotante

  • Utilizar fijaciones mecánicas en los solapes y puntos perimetrales.

  • Aplicar una capa de protección pesada sobre el manto.

5. TRATAMIENTO DE PUNTOS SINGULARES

5.1 Encuentros con Paramentos Verticales

  • Subir el manto al menos 20 cm en muros y fijarlo mecánicamente.

  • Sellar con una banda adicional para refuerzo.

5.2 Sumideros y Drenajes

  • Asegurar que el manto esté bien adherido en los bordes.

  • Utilizar piezas especiales para evitar filtraciones.

5.3 Juntas de Dilatación

  • Refuerzos con bandas de al menos 30 cm de ancho.

  • Aplicar manto flexible que permita movimientos estructurales.

6. INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO

  • Revisar la adherencia y posibles burbujas.

  • Realizar inspecciones periódicas y reparaciones inmediatas en caso de daños.

  • Evitar perforaciones posteriores en el manto impermeabilizante.

Siguiendo los pasos de esta guia lograras realizar tu proyecto  con total seguridad.

Regresar al blog